Tótem Tiburón

Significado espiritual del Tótem Tiburón como animal de poder

Significado espiritual del Tótem Tiburón como animal de poder o animal espiritual

El significado espiritual del Tótem Tiburón nos recuerda que siempre habrá oportunidades pero que estas nunca llegan solas, requieren de esfuerzo y atención. El tiburón como animal de poder nos transmite que nada sucede si nos quedamos parados, hay que hacer algo para mover la energía, saber esperar el momento adecuado y actuar cuando llega. Es un tótem animal que nos da el impulso que necesitamos ante algunos desafíos, un animal de poder y un amuleto adecuado para emprendedores con ambición.

El Tiburón como animal de poder también nos hace conscientes de nuestras debilidades pero no nos permite dejarnos vencer por ellas. Allí donde una cualidad puede parecer una debilidad, hay un lugar en el que será un fortaleza. El significado espiritual de los tiburones nos recuerda que no somos perfectos pero nos invita a luchar por llegar a ser lo mejor de nosotros. Un amuleto muy útil que nos levantará el ánimo para seguir peleando.



Gracias a un olfato muy desarrollado y sensible pueden oler una gota de sangre en el mar a mucha distancia e incluso sentir las ondas de presión hechas por el paso de un pez. Estas cualidades en lo espiritual nos transmiten confianza y valor para enfrentarnos a lo desconocido. El tiburón también nos anima a desarrollar nuestros sentidos, motivo por el que es un animal de poder propio de perfumistas o enólogos. Además, el tiburón tótem asegura una salud increíble, sana el cuerpo, lo llena de vigor, y le incrementa las defensas.

Cuando el tiburón es tu animal espiritual, se te ha otorgado la capacidad de ir rápidamente tras lo que quieres en la vida. Como depredadores, los tiburones se mueven por las profundidades del océano con ferocidad y autoridad. Así, el Tótem Tiburón nos recuerda que una vez que te has comprometido con algo, todas las fuerzas del universo actuarán de alguna forma para hacerlo realidad.

Más información sobre el Tótem Tiburón

Los tiburones son tradicionalmente solitarios y viven centrados en sí mismos. Alterar a un tiburón, puede llegar a serles muy irritable, y es sólo entonces que se vuelven ansiosos y agresivos en su comportamiento. Los tiburones son comúnmente vistos como animales agresivos pero en realidad, siempre que estén alimentados, pueden ser bastante dóciles. En todo caso, cuando navegan, tengan o no hambre, están siempre en alerta a otras criaturas marinas porque tienen cierta reputación.

Las culturas antiguas y los tiburones

Las mitologías de todos los pueblos reproducen increíbles criaturas marinas que desafían a héroes y guerreros en sus crónicas épicas. En un texto de mayor rango histórico, Heródoto relata en el siglo V a. C. una batalla entre griegos y persas cerca de Athos, donde muchos soldados fueron devorados por innumerables monstruos marinos. Aristóteles por su parte estudió con cierta precisión y método científico en su Historia Animalium las características biológicas de los tiburones por el año 330 a. C.. Más tarde, sobre el año 77, Plinio el Viejo advertía en su Naturalis Historianota sobre los peligros que suponían los peces-perro,​ denominación empleada para referirse a los tiburones.

Otras costumbres que emparentaban a los escualos y al hombre fueron documentadas ya por Marco Polo en 1298, al referirse a los poderosos mágicos con los que se protegían los pescadores de perlas de Sri Lanka de los ataques de multitud de peces capaces de matar a los hombres que se aventuraban en el mar. Pero en todas las latitudes el tiburón ha sido considerado como un asesino y un enemigo.

Los maoríes de Nueva Zelanda utilizaban la caza del escualo como un ritual religioso, mientras que en la Polinesia francesa, islas de Hawái y del Pacífico, estos animales tenían una consideración casi divina, hablándose incluso de hombres-tiburones. La mitología japonesa, así como algunas encarnaciones de dioses hindúes como Vishnú o el folclore de los indios americanos, incluyen también a estos peces en sus ritos religiosos y leyendas.

The Animal Tótem Club

Recibe todas las novedades, ofertas, recomendaciones y mucho más.

El tiburón en la cultura de Hawai

Los antiguos hawaianos tenían múltiples deidades de tiburones. Uno de los dioses tiburones hawaianos más venerados se llama Kāmohoaliʻi, que tenía el poder de cambiar de forma en diferentes tipos de peces. Los hawaianos también vieron a Kāmohoaliʻi como un animal de poder que podría guiar a los barcos perdidos a casa con un movimiento de cola. Algunos creen que incluso guió a los primeros exploradores hawaianos desde el continente hasta las islas.

Los hawaianos también creían que si un miembro de la familia fallecía, la familia podía enviar el cuerpo al mar y su ser querido se transformaría en un tiburón. En una ceremonia espiritual, el líder sagrado, o kahuna, les decía a los miembros de la familia que si veían un tiburón con ciertas marcas que eran similares a la ropa de su ser querido, debían asegurarse de alimentarlo con peces adicionales. La familia también confiaría en que este tiburón los ayudaría a guiarlos en sus expediciones de pesca.

Post sobre animales de poder y su significado espiritual

La temida viuda negra: una araña mortal

En el fascinante mundo de los arácnidos, existe una criatura que ha infundido temor y curiosidad a lo largo de los años: la viuda negra. Esta araña, perteneciente a la familia Theridiidae, es reconocida por su apariencia intimidante y su veneno letal. En este...

La historia completa de Cahuelche: un mito chileno

El Cahuelche, también conocido como Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota. El nombre "Cahuelche" proviene del mapudungun, con "kawel" que significa "delfín" y "che" que significa "persona". Se dice que el Cahuelche es un bello...

Descubre todo sobre la mortífera y fascinante araña bananera

La araña bananera es una especie fascinante que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta araña es conocida por ser las más peligrosas del mundo, por su gran tamaño y agresividad y por su peligroso veneno. También destaca su capacidad para...

Karkadann: Todo lo que necesitas saber sobre este mítico animal

El Karkadann es un animal mítico del folclore persa (La pronunciación correcta es "kar-kah-dahn"). En esta guía completa, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta criatura legendaria. ¿Qué es un Karkadann? El Karkadann es un animal imaginario que se...

El Unicornio: Historia, Mitos, y Significado

El unicornio es un ser mágico que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Conocido por su cuerpo de caballo y su única cornamenta en espiral, el unicornio ha aparecido en la mitología, el arte y la literatura de muchas culturas. En este artículo, exploraremos la...

Conoce la leyenda de Cernunnos, la deidad celta

¿Quién es Cernunnos? Cernunnos es una deidad celta que representa la naturaleza y la fertilidad. Aparece en la mitología celta como un dios de los bosques, los animales y la vegetación. Se cree que su nombre proviene de las palabras celtiberas "cerno" que significa...

La leyenda de Ina

La leyenda de Ina relata la historia de amor de un hada viajera y el Dios del océano. Narra la odisea que vive el hada para alcanzar a su amado al verse obligada a cruzar los mares para alcanzarlo y donde un tiburón hace las veces de animal espiritual ayudando a nuestra protagonista en sus objetivos. Puedes leer aquí su historia.

Además, la leyenda del hada Ina también da origen al Tiburón Martillo y su particular cabeza. Una historia curiosa procedente de las islas más remotas del planeta, las Islas Cook, en mitad del océano pacífico.

La sopa como motivo de extinción

Los mitos chinos relacionados con los tiburones los han puesto en riesgo de extinción. Hace siglos, los tiburones eran difíciles de atrapar para los pescadores y, por lo tanto, cuando los capturaban, se consideraba todo un hito especial que era celebrado por todo lo alto. La sopa de aleta de tiburón se originó en la dinastía Ming (siglo XIV), cuando este escualo se servía en ocasiones especiales para la realeza. Sin embargo, en el siglo XVIII, incluso los que no pertenecían a la realeza consumían sopa de aleta de tiburón como un manjar especial, lo que expandió su captura y redujo su número hasta casi la extinción en la zona.

Para mayor gravedad, los practicantes de la medicina china afirmaban que comer aleta de tiburón aumentaría la potencia sexual y prevendría enfermedades, entre otras cosas. Nada de esto está probado médica o científicamente. Hoy en día, la sobrepesca y el consumo de sopa de aleta de tiburón es la mayor amenaza que se enfrenta esta especie.