Tótem Puma

Significado espiritual del Tótem Puma como animal de poder

Totem Puma - Significado espiritual del puma como animal de poder

En general, si el Tótem Puma ha entrado en tu vida tómalo como una señal de que es hora de hacerse cargo de la situación y mostrar tu fuerza. Debes aprovechar todas las oportunidades. El significado espiritual del puma totem también nos transmite equilibro con nuestro poder, sabiendo cuándo ser mansos y cuándo ser agresivos, toda una muestra de autocontrol que podemos tener con cualquiera de nuestros amuletos.

El puma es un símbolo de liderazgo que a la vez recuerda que hay que dejar de lado el ego y que es mejor liderar con el ejemplo en vez de forzar a otros. La gente con el tótem del puma es probablemente un líder natural, que sabe cómo establecer sus límites y que son muy claros con la gente. Son también decisivos, impactantes y siempre capaces de ponerse al frente. El puma es territorial, dominante y realmente astuto. Es un animal feliz cuando merodea, siempre en solitario, en las sombras durante el atardecer, lo que añade mucho misticismo a su significado espiritual.La gente con este animal de poder suele estar en posiciones de confianza y suelen ser capaces de equilibrar el poder, la intención y la fuerza, y a menudo pueden mantener la paz y la calma en situaciones de alta tensión o nerviosismo.



Es especialmente favorable para las mujeres y las personas que busquen reconectarse con su lado femenino. Nos pide equilibrar nuestros instintos salvajes con la sabiduría y la paciencia, tomando el tiempo que sea necesario para observar antes de actuar. El puma como animal de poder nos anima a cuidar la serenidad y la equidad.

Entre las cualidades del Puma como animal de poder comentadas, destacamos el equilibrio, la astucia, la libertad, la conexión con el lado femenino y el liderazgo.

Te puede interesar

Más información sobre el Tótem Puma

Más información sobre el Tótem Puma

El puma, león de montaña o león americano (Nombre científico: Puma concolor) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que vive en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el continente americano, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león. Su tamaño es algo mayor que el del leopardo, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que, a diferencia de los grandes félidos del género Panthera, que pueden rugir excepto el irbis, el puma ronronea como los felinos menores.

Como cazador y depredador de emboscada, el puma obtiene una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitat con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.

El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se trata de un felino solitario que por lo general evita a las personas. Los ataques a seres humanos son raros, aunque su frecuencia ha aumentado en los últimos años.​

El puma en la colonización de América

El puma fue considerado una fiera peligrosa a partir de la colonización europea de América. Esta consideración y la progresiva ocupación humana de los hábitats del puma han hecho que sus poblaciones disminuyan en casi todos sus hábitats históricos. En particular, el puma fue extinguido en la parte oriental de América del Norte, con excepción del caso aislado de una subpoblación en la Florida. Se cree que este felino podría recolonizar parte de su antiguo territorio oriental. Con su amplia distribución geográfica, el puma tiene decenas de nombres y es mencionado con diversas referencias en la mitología de los pueblos aborígenes de América y también en la cultura contemporánea.

The Animal Tótem Club

Recibe todas las novedades, ofertas, recomendaciones y mucho más.

Estructura social del puma

Al igual que casi todos los felinos, el puma es un animal solitario. Solo las madres y sus cachorros viven en grupos. Es discreto y crepuscular (es más activo en torno a amanecer y al anochecer).

Las estimaciones del tamaño de su territorio varían mucho. Los machos tienen grandes territorios de entre 150 y 1000 km²; en el caso de las hembras se reducen a la mitad. Algunos estudios sugieren una proporción mucho menor del límite inferior (25 km²), con un límite superior de 1300 km² para los machos. Los territorios de los machos pueden incluirse o superponerse con las de las hembras, pero no con los de otros machos, lo que sirve para reducir los conflictos entre pumas. Los territorios de las hembras pueden superponerse ligeramente entre sí.

Para marcar el territorio y atraer al sexo opuesto utilizan marcas de arañazos, orina y heces. Los machos pueden utilizar juntos una pequeña pila de hojas y hierbas y luego orinar sobre ella como una forma de marcar territorio.

El tamaño del hábitat y, en general, la abundancia de pumas, dependerá del terreno, la vegetación y la abundancia de rapaces. Una hembra adyacente a las montañas de San Andreas, por ejemplo, necesitó un amplio territorio de 215 km² debido a la falta de presas. Un estudio en América del Sur ha demostrado que el número de pumas en un territorio varía entre 0,5 a 7 ejemplares por cada 100 km².

Los machos están más dispersos que las hembras para evitar la competencia directa por compañeras y territorio, porque son los más susceptibles de entrar en conflictos. Cuando un adulto no abandona su área materna, por ejemplo, puede ser matado por su padre. Cuando los machos se encuentran unos con otros, emiten silbidos y pueden entablarse violentos peleas si uno de los dos no se retira. La caza o la reubicación de pumas puede hacer aumentar los encuentros agresivos, perturbando los territorios y los jóvenes, lo que puede traer transitorios conflictos con las personas.

Post sobre animales de poder y su significado espiritual

La temida viuda negra: una araña mortal

En el fascinante mundo de los arácnidos, existe una criatura que ha infundido temor y curiosidad a lo largo de los años: la viuda negra. Esta araña, perteneciente a la familia Theridiidae, es reconocida por su apariencia intimidante y su veneno letal. En este...

La historia completa de Cahuelche: un mito chileno

El Cahuelche, también conocido como Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota. El nombre "Cahuelche" proviene del mapudungun, con "kawel" que significa "delfín" y "che" que significa "persona". Se dice que el Cahuelche es un bello...

Descubre todo sobre la mortífera y fascinante araña bananera

La araña bananera es una especie fascinante que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta araña es conocida por ser las más peligrosas del mundo, por su gran tamaño y agresividad y por su peligroso veneno. También destaca su capacidad para...

Karkadann: Todo lo que necesitas saber sobre este mítico animal

El Karkadann es un animal mítico del folclore persa (La pronunciación correcta es "kar-kah-dahn"). En esta guía completa, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta criatura legendaria. ¿Qué es un Karkadann? El Karkadann es un animal imaginario que se...

El Unicornio: Historia, Mitos, y Significado

El unicornio es un ser mágico que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Conocido por su cuerpo de caballo y su única cornamenta en espiral, el unicornio ha aparecido en la mitología, el arte y la literatura de muchas culturas. En este artículo, exploraremos la...

Conoce la leyenda de Cernunnos, la deidad celta

¿Quién es Cernunnos? Cernunnos es una deidad celta que representa la naturaleza y la fertilidad. Aparece en la mitología celta como un dios de los bosques, los animales y la vegetación. Se cree que su nombre proviene de las palabras celtiberas "cerno" que significa...

Amuletos del Tótem Puma

Tener un amuleto que represente nuestro animal de poder puede ser una herramienta útil para mantenernos en contacto con esa energía y recibir su guía y protección. Conecta con tu animal de poder y su significado espiritual.