Tótem Pingüino

Significado espiritual del Tótem Pingüino como animal de poder

Totem pingüino | Conoce sus atributos y su significado espiritual

El significado espiritual del Tótem Pingüino nos habla de sacrificios para adaptarse pues la evolución dictó que tenía cambiar sus alas por aletas para sobrevivir y nos recuerda la solidaridad como fórmula para la supervivencia. El pingüino como animal de poder también nos transmite la autodisciplina y promueve nuestro equilibrio interior.

Los amuletos del pingüino ayudan a sus protegidos a reforzar la autoestima, hacen de la torpeza algo divertido e incluso elegante y nos empuja a sentirnos orgullosos de nuestras cualidades. Un animal de poder muy relevante para personas inseguras o tímidas.



Se trata de un ave que se desenvuelve mejor en el agua. En tierra su andar es torpe y gracioso, pero en el agua resulta un excelente nadador, rápido y eficaz. Además, es capaz de aguantar mucho tiempo sin respiración y soportar bajísimas temperaturas del Polo Sur gracias a la disposición de sus plumas aplanadas. El Tótem Pingüino resulta ideal para ayudarnos a comportarnos con mayor decoro, elegancia y dignidad.

Cuando nacen apenas son plumas y hueso y se quedan solos mientras sus padres van a buscar comida. Nacen muchos en cada camada y como estrategia para sobrevivir al frío, los pollitos se juntan y forman una esfera que va dando vueltas, así consiguen no congelarse y que cada cría solo se exponga al frío unos segundos. Todo un ejemplo de trabajo en equipo.

 

Más información sobre el Tótem Pingüino

Los primeros europeos en observar a estas aves fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama, que les llamaron pájaros niño o pájaros bobos por su andar torpe y erguido y su incapacidad de volar. Años más tarde, cuando los primeros británicos vieron a estos animales, les llamaron penguins (del galés pengwyn, pen = ‘cabeza’ y gwyn = ‘blanca’).

Viven en el mar abierto del Hemisferio Sur y anidan en las costas de la Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, todas las islas subantárticas, islas Galápagos (Ecuador), Perú, Chile y la Patagonia Argentina. Fuera de la época de reproducción pueden ser encontrados mucho más al norte, llegando regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico y como vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico.

Para qué sirven las alas de los pingüinos

Los pingüinos son las únicas aves no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son más densos que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y el peso del ave, lo que reduce su flotabilidad. Las patas están situadas muy atrás en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en tierra, pero actuando como timones bajo el agua.

Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptación les permite habitar las regiones más frías. Su plumaje consta de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel, y un sistema de vasos sanguíneos en las aletas y patas especializado para estas regiones expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y patas que actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fría.

The Animal Tótem Club

Recibe todas las novedades, ofertas, recomendaciones y mucho más.

Para qué sirven las alas de los pingüinos

Los pingüinos son las únicas aves no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son más densos que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y el peso del ave, lo que reduce su flotabilidad. Las patas están situadas muy atrás en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en tierra, pero actuando como timones bajo el agua.

Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptación les permite habitar las regiones más frías. Su plumaje consta de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel, y un sistema de vasos sanguíneos en las aletas y patas especializado para estas regiones expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y patas que actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fría.Fuente: Wikipedia

Post sobre animales de poder y su significado espiritual

La temida viuda negra: una araña mortal

En el fascinante mundo de los arácnidos, existe una criatura que ha infundido temor y curiosidad a lo largo de los años: la viuda negra. Esta araña, perteneciente a la familia Theridiidae, es reconocida por su apariencia intimidante y su veneno letal. En este...

La historia completa de Cahuelche: un mito chileno

El Cahuelche, también conocido como Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota. El nombre "Cahuelche" proviene del mapudungun, con "kawel" que significa "delfín" y "che" que significa "persona". Se dice que el Cahuelche es un bello...

Descubre todo sobre la mortífera y fascinante araña bananera

La araña bananera es una especie fascinante que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta araña es conocida por ser las más peligrosas del mundo, por su gran tamaño y agresividad y por su peligroso veneno. También destaca su capacidad para...

Karkadann: Todo lo que necesitas saber sobre este mítico animal

El Karkadann es un animal mítico del folclore persa (La pronunciación correcta es "kar-kah-dahn"). En esta guía completa, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta criatura legendaria. ¿Qué es un Karkadann? El Karkadann es un animal imaginario que se...

El Unicornio: Historia, Mitos, y Significado

El unicornio es un ser mágico que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Conocido por su cuerpo de caballo y su única cornamenta en espiral, el unicornio ha aparecido en la mitología, el arte y la literatura de muchas culturas. En este artículo, exploraremos la...

Conoce la leyenda de Cernunnos, la deidad celta

¿Quién es Cernunnos? Cernunnos es una deidad celta que representa la naturaleza y la fertilidad. Aparece en la mitología celta como un dios de los bosques, los animales y la vegetación. Se cree que su nombre proviene de las palabras celtiberas "cerno" que significa...

¿De dónde viene la palabra pingüino?

Los primeros europeos en observar a estas aves fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama,​ que les llamaron pájaros niño o pájaros bobos por su andar torpe y erguido y por ser un ave incapaz de volar.

Años más tarde, cuando los primeros británicos vieron a estos animales, les llamaron penguins (del galés pengwyn, pen = ‘cabeza’ y gwyn = ‘blanca’), que era el nombre que daban a algunas especies de la familia Alcidae, como al alca gigante del Atlántico norte (Pinguinus impennis), y al alca común (Alca torda).

Sin embargo y pese a las aparentes similitudes resultado de la convergencia evolutiva, las alcas del Hemisferio Norte no están relacionadas con los Spheniscidae. Con el paso del tiempo, ha ido imponiéndose aplicar el apelativo «pingüino» solo a los miembros de la familia Spheniscidae.

Amuletos del Tótem Pingüino

Tener un amuleto que represente nuestro animal de poder puede ser una herramienta útil para mantenernos en contacto con esa energía y recibir su guía y protección. Conecta con tu animal de poder y su significado espiritual.