Tótem Hipopótamo

Significado espiritual del Tótem Hipopótamo como animal de poder

Totem Hipopotamo - Significado espiritual del hipopotamo como animal de poder

El significado espiritual del Tótem Hipopótamo como animal de poder es la comprensión emocional profunda y la capacidad de procesar con gracia las emociones. El hipopótamo en lo espiritual también representa el poder, la sanación, la creatividad, la protección de la familia y el contacto con todo lo espiritual. Es un totem poderoso y pacífico.

Los amuletos del hipopótamo tótem como animal de poder nos ayudan a conectar lo práctico con lo intuitivo. Pueden sumergirse casi totalmente en el agua y aún así ver, oír y respirar, y pueden permanecer bajo el agua durante unos 5 minutos sin respirar. Esta capacidad, desde un punto de vista espiritual, nos anima ser más creativos y explorar nuevos horizontes, especialmente dentro de nosotros mismos.



Aunque viven en rebaños con poco cariño, los hipopótamos no destacan por ser animales sociables, excepto para las madres en la época de celo y sus bebés, lo que también determina en buena medida su significado espiritual como animal totémico. Son territoriales y tienen una personalidad muy fuerte, lo que puede llegar a eclipsar el poder de otros animales totem.

Si el Tótem Hipopótamo aparece en tu vida, puede ser un aviso de que debes reflexionar en los más profundo de ti y buscar soluciones creativas. Tienes mucho poder y energía y ha llegado el momento de hacer gala de ello. El significado espiritual del Tótem Hipopótamo nos recuerda que hay que seguir luchando por nuestros deseos desde el control de las emociones, atributo propio de todos los animales que se mueven bien en un entorno acuático.

Te puede interesar

Más información sobre el Tótem Hipopótamo

Más información sobre el Tótem Hipopótamo

Las evidencias más tempranas de la relación entre humanos e hipopótamos son diversas marcas de cacerías en huesos de estos mamíferos encontrados en la formación Bouri, datados como de hace aproximadamente ciento sesenta mil años. Se han encontrado grabados y pinturas rupestres posteriores que mostraban cacerías de hipopótamos en las montañas del Sáhara central, datados como de hace cuatro mil a cinco mil años, cerca de Djanet en Tassili n’Ajjer.

Estos animales eran bien conocidos entre los antiguos egipcios, que los consideraban como feroces habitantes del Nilo. En la mitología egipcia, Tueris (o Taweret), diosa de la fertilidad y protectora de las embarazadas, tenía cabeza de hipopótamo, pues los antiguos egipcios reconocían el carácter protector de las hembras hacia sus jóvenes.

Este animal era conocido por los griegos y romanos antiguos como la «Bestia del Nilo». Al igual que Taweret, un hipopótamo rojo podría ser la representación del dios Seth en la religión del Antiguo Egipto.

La diosa taweret

La diosa egipcia Taweret, es una diosa del hogar conocida sobre todo por su faceta protectora hacia niños y embarazadas. Su representación es la de una figura embarazada de piel negra, con cabeza de hipopótamo o de mujer, cuernos y disco solar, y grandes pechos, patas de león y cola de cocodrilo. Muy venerada en Karnak, Heliópolis, Abu Simbel y Gebel Silsileh. Las mujeres embarazadas portaban amuletos con su imagen para favorecer la abundancia de leche materna.

También es la protectora de los niños recién nacidos, siendo muy hostil en esa defensa, haciendo gala de su comportamiento en la naturaleza.

The Animal Tótem Club

Recibe todas las novedades, ofertas, recomendaciones y mucho más.

El origen de los hipopótamos

A pesar de su parecido físico con los cerdos y otros ungulados terrestres, sus parientes vivos más cercanos son los cetáceos (ballenas, marsopas, etc.) de los que divergieron hace aproximadamente cincuenta y cinco millones de años. El ancestro común de ballenas e hipopótamos se separó de otros ungulados hace aproximadamente sesenta millones de años.​

Los fósiles de hipopótamo más tempranos que se conocen pertenecen al género Kenyapotamus, encontrados en África y datados como de hace aproximadamente dieciséis millones de años.

La palabra hipopótamo deriva del latín hippopotămus, que a su vez proviene del griego hippopótamos, compuesto por híppos, caballo y potamós, río, «caballo de río». Si los griegos de la época clásica designaban a este animal como «caballo de río», los árabes lo llamaban «búfalo de agua» y los antiguos egipcios «cerdo de río».

Post sobre animales de poder y su significado espiritual

La temida viuda negra: una araña mortal

En el fascinante mundo de los arácnidos, existe una criatura que ha infundido temor y curiosidad a lo largo de los años: la viuda negra. Esta araña, perteneciente a la familia Theridiidae, es reconocida por su apariencia intimidante y su veneno letal. En este...

La historia completa de Cahuelche: un mito chileno

El Cahuelche, también conocido como Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota. El nombre "Cahuelche" proviene del mapudungun, con "kawel" que significa "delfín" y "che" que significa "persona". Se dice que el Cahuelche es un bello...

Descubre todo sobre la mortífera y fascinante araña bananera

La araña bananera es una especie fascinante que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta araña es conocida por ser las más peligrosas del mundo, por su gran tamaño y agresividad y por su peligroso veneno. También destaca su capacidad para...

Karkadann: Todo lo que necesitas saber sobre este mítico animal

El Karkadann es un animal mítico del folclore persa (La pronunciación correcta es "kar-kah-dahn"). En esta guía completa, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta criatura legendaria. ¿Qué es un Karkadann? El Karkadann es un animal imaginario que se...

El Unicornio: Historia, Mitos, y Significado

El unicornio es un ser mágico que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Conocido por su cuerpo de caballo y su única cornamenta en espiral, el unicornio ha aparecido en la mitología, el arte y la literatura de muchas culturas. En este artículo, exploraremos la...

Conoce la leyenda de Cernunnos, la deidad celta

¿Quién es Cernunnos? Cernunnos es una deidad celta que representa la naturaleza y la fertilidad. Aparece en la mitología celta como un dios de los bosques, los animales y la vegetación. Se cree que su nombre proviene de las palabras celtiberas "cerno" que significa...

¿Nadan o no nadan?

Los hipopótamos adultos ni flotan ni nadan. Cuando se encuentran en el agua, se propulsan dando pequeños saltos por el fondo alcanzando velocidades superiores a los ocho kilómetros por hora. Los hipopótamos más jóvenes sí flotan y se desplazan generalmente nadando con impulsos de sus patas traseras. Necesitan respirar cada tres o cinco minutos, siendo un proceso totalmente automatizado. Incluso aunque un hipopótamo esté durmiendo bajo el agua subirá para respirar sin despertarse.