El significado espiritual del Tótem Escarabajo como animal de poder está muy ligado a la tierra, lo que indica un alto y profundo nivel de sabiduría, pues extraen de ella los conocimientos acerca de lo trascendente, de lo realmente importante. Nos enseña a conocer nuestros deseos y a gestionar las expectativas de conseguirlo para no hacer esfuerzos inútiles. Entre otros aspectos, el significado espiritual del escarabajo nos transmite una lección de amor a las cosas simples. Como animal de poder, es todo un símbolo de constancia, capaz de arrastrar una pelota casi tan grande como él mismo por terrenos difíciles, sin rendirse en ningún momento, ansiando su botín.
Se trata de un insecto grande pero totalmente inofensivo, una condición que también se refleja en su significado espiritual. Su aparición en los sueños nos da un mensaje de progreso, de sencillez, de estabilidad, y nos invita a conectarnos con la madre naturaleza. En el Antiguo Egipto, el escarabajo era considerado una de las representación de Ra, el creador del Universo. Era por tanto un animal sagrado, símbolo principal del dios Jepri, que representaba los cambios constantes de la vida y es el responsable de las estaciones del año y los tiempos astrales.
Como amuleto, el tótem escarabajo era muy popular pues aportaba protección tanto en la vida terrenal como en el más allá. Los que los portaban, adquirían poderes de protección contra todo mal y tenían más posibilidades de resucitar a la vida eterna. Estos amuletos concedían vitalidad y fortaleza para protegerse de las enfermedades, los peligros, los conjuros y las maldiciones de los enemigos. Se regalaban como objetos de buena suerte.
En la actualidad el escarabajo es muy popular como amuleto de la suerte. También se sigue usando como símbolo de vida eterna y como protección contra el mal.