Tótem Camello

Significado espiritual del Tótem Camello como animal de poder

Totem Camello - Significado espiritual del camello como animal de poder

El Tótem Camello (o el dromedario) es un animal de poder importante en los pueblos nómadas de África, especialmente en el norte, en países como Egipto o Irán (ya es Asia), donde los tuaregs o bereberes y los beduinos, los usaban para el transporte de larga distancia a través del desierto. Esa asociación con los viajes le ha llevado a ser el tótem protector para cualquier desplazamiento, aportando seguridad, tranquilidad y serenidad al viajero o explorador. Un amuleto espiritual clave para los más nómadas.

Se trata de un animal de poder muy beneficioso pues el gran viaje es el de la propia vida, motivo por el que el camello resulta ser un guía espiritual para nuestro camino vital. Su prodigiosa genética, que les permite resistir altas temperaturas o recorrer muchos kilómetros, nos transmite la importancia para adaptar a cada situación como camino para conseguir cualquier meta a largo plazo. Un símbolo de resistencia y energía.



En caso de que el Tótem Camello venga a ti, tal vez esté al caer un cambio en la vida (o bien ya está en tu vida), un viaje, una aventura, un reto. Este es posible que sea a largo plazo, algo largo te espera, y tal vez duro, así que tómatelo como una aventura y toma al camello como guía. El camello te indica que has de acoger en ti el nuevo cambio con alegría, mientras aporta protección, serenidad y aprendizaje.

Soñar de forma recurrente con camellos es propio de personas que buscan sobresalir; ya sea en reuniones familiares, en el trabajo, las clases, etc. Aparte de este caso, soñar con un camello puede ser una alusión a la unión familiar o a un fuerte lazo de amistad, así como un gran sentimiento de protección hacia las personas que amamos.

Más información sobre el Tótem Camello

El camello fue domesticado hacia el 2000 aC, probablemente porque era el animal de carga más grande y fuerte de su zona de distribución. Son capaces de traer hasta el 50% de su peso corporal y pueden recorrer 30–40 km en un día si va solo y hasta 100 km si lleva alguien encima, a una velocidad media de 10–12 km/h. Los camellos también han tenido un uso militar desde la antigüedad, tanto para transportar provisiones y soldados como directamente en los enfrentamientos armados, ya sea junto con el resto de la caballería.

Los camellos también se pueden aprovechar por su carne y por su leche, a partir de la cual se hace shubat, mantequilla y queso. Un dromedario proporciona unos 2.000 kg de leche al año (4.000 si es de la variedad arvana) y una camella bactriana unos 750 kg al año. Su leche contiene un entre un 4,5% y un 5,4% de grasa.

El dromedario o camello como animal

Camelus es un género de mamíferos de la familia Camelidae que incluye a los denominados popularmente como camellos y dromedarios. Son animales artiodáctilos, o ungulados con un número par de pezuñas.​ Se distinguen dos especies vivientes, cada una con un número diferente de jorobas: el dromedario y el camello bactriano. El nombre camello proviene del hebreo gamal, que significa ‘devolver’ o ‘compensar’, puesto que el camello hace generalmente lo que su amo le solicita, un significado muy espiritual.

A pesar de ser originarios de los desiertos de Asia, hace milenios que se extendieron en África, particularmente en el desierto del Sáhara. En tiempos mucho más recientes, han sido introducidos por los humanos en las regiones áridas del centro de Australia, donde hay poblaciones ferales.​ Son especialmente célebres por sus características jorobas, que son reservas de tejido adiposo y los ayudan a resistir mejor las temperaturas elevadas y por su gran capacidad de sobrevivir mucho tiempo sin agua. Los camellos fueran domesticados hace relativamente poco tiempo, alrededor del 2000 a.C.

A pesar de que existen actualmente unos 15,5 millones de camellos, están casi extintos como animales salvajes. Los 14 millones de dromedarios del mundo son todos domésticos, y de los 1,5 millones de camellos, solo 1.000 son salvajes y viven en el desierto del Gobi en China y Mongolia.

The Animal Tótem Club

Recibe todas las novedades, ofertas, recomendaciones y mucho más.

Verdades sobre la leche de camello

Quizá te has preguntado si puedes tomar leche de camello. Aunque no lo hayas hecho nunca, en The Animal Totem tenemos todas las respuestas que necesitas. Y sí, la leche de camello se puede beber. Aquí algunas cualidades comparadas con la leche de vaca tradicional:

  • Contiene menos lactosa
  • Tiene menos colesterol
  • Proporciona el triple de vitamina C
  • Tiene más ácidos grasos insaturados y vitaminas B
  • Aporta menos vitamina A y vitamina B2
  • Contiene más grasa y proteína

Post sobre animales de poder y su significado espiritual

La temida viuda negra: una araña mortal

En el fascinante mundo de los arácnidos, existe una criatura que ha infundido temor y curiosidad a lo largo de los años: la viuda negra. Esta araña, perteneciente a la familia Theridiidae, es reconocida por su apariencia intimidante y su veneno letal. En este...

La historia completa de Cahuelche: un mito chileno

El Cahuelche, también conocido como Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota. El nombre "Cahuelche" proviene del mapudungun, con "kawel" que significa "delfín" y "che" que significa "persona". Se dice que el Cahuelche es un bello...

Descubre todo sobre la mortífera y fascinante araña bananera

La araña bananera es una especie fascinante que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta araña es conocida por ser las más peligrosas del mundo, por su gran tamaño y agresividad y por su peligroso veneno. También destaca su capacidad para...

Karkadann: Todo lo que necesitas saber sobre este mítico animal

El Karkadann es un animal mítico del folclore persa (La pronunciación correcta es "kar-kah-dahn"). En esta guía completa, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta criatura legendaria. ¿Qué es un Karkadann? El Karkadann es un animal imaginario que se...

El Unicornio: Historia, Mitos, y Significado

El unicornio es un ser mágico que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Conocido por su cuerpo de caballo y su única cornamenta en espiral, el unicornio ha aparecido en la mitología, el arte y la literatura de muchas culturas. En este artículo, exploraremos la...

Conoce la leyenda de Cernunnos, la deidad celta

¿Quién es Cernunnos? Cernunnos es una deidad celta que representa la naturaleza y la fertilidad. Aparece en la mitología celta como un dios de los bosques, los animales y la vegetación. Se cree que su nombre proviene de las palabras celtiberas "cerno" que significa...

Las jorobas de los camellos y dromedarios

Como un símbolo de abundancia, las jorobas de los camellos se forman debido a la acumulación de grasa en la zona de la espalda del camello. Esta grasa se acumula en la espalda del animal debido a su capacidad para sobrevivir en climas desérticos, donde el alimento es escaso. Los camellos son capaces de acumular grasa en su espalda durante meses sin tener que comer, y luego utilizar esta grasa como una fuente de energía durante largos períodos de tiempo sin comida. La joroba de un camello es una característica única y distintiva del animal, y es una adaptación importante que le permite sobrevivir en climas desérticos.

Amuletos del Tótem Camello

Tener un amuleto que represente nuestro animal de poder puede ser una herramienta útil para mantenernos en contacto con esa energía y recibir su guía y protección. Conecta con tu animal de poder y su significado espiritual.

Los camellos en el cine y la literatura

Los camellos han aparecido en muchas obras de literatura y en películas de todo el mundo. Los ejemplos más conocidos son:

En la Biblia, los camellos son mencionados en varias ocasiones como animales de carga y como símbolo de riqueza.

En las Mil y Una Noches, una colección de relatos árabes, los camellos son mencionados como animales de transporte y como símbolo de poder y riqueza.

En «Lawrence de Arabia», los camellos son utilizados como medio de transporte en el desierto árabe.

En la película «Aladdín», el protagonista monta en un camello mágico llamado Abu mientras viaja por el mundo de los deseos.

En «El Rey León», el personaje de Rafiki viaja en un camello llamado Kamari mientras busca al bebé Simba.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo los camellos han sido representados en la literatura y el cine a lo largo de los años.