Tótem Camaleón

Significado espiritual del Tótem Camaleón como animal de poder

El significado espiritual del Tótem Camaleón nos habla de la habilidad psíquica y la intuición. Nos pide tiempo para explorar estas nuevas habilidades y aprender a usarlas. El camaleón tótem también nos ayuda a ser más conscientes de la imagen que proyectamos y cómo influye en los demás. Favorece la capacidad de mostrar u ocultar emociones según la situación, pues a veces es bueno mostrar abiertamente tu corazón y otras es mejor mantener la distancia.

Por otro lado, en los espiritual, cruzarte con un camaleón también puede ser significado de nuevas noticias sobre el entorno cambiante, ya sea personal o profesional. Puede que sea el momento de reflexionar sobre nuestras lealtades, nuestros colores, por si alguno de ellos no fuera merecedor de nuestro apoyo. En otras palabras, el camaleón y sus amuletos nos ayudan a reafirmar nuestra personalidad y con ello la seguridad en nosotros mismos que proyectamos.



En general, las personas con el camaleón como animal espiritual gozan de una increíble capacidad de adaptación a todas las situaciones y entornos. También pueden llegar a ser maestros en combinar la paciencia con la intuición si se practica y se mantiene el contacto con nuestro animal de poder. Con estas cualidades, resulta muy difícil tirar un farol a un camaleón pues nos pillará seguro. Por contra, los protegidos por el camaleón también tienden a enrocarse tanto en el pasado como en el futuro, a veces descuidando el presente.

El significado espiritual del camaleón también nos habla de paz, de la adaptación sin conflictos innecesarios. Gracias a las cualidades anteriores, puede lograr salir de situaciones complejas con discreción y sin peleas. Mantener los objetivos y ser pacientes es una de las lecciones más importantes que el camaleón puede enseñarnos. Los amuletos del camaleón nos facilitarán una percepción más clara y una intuición más fuerte.

Te puede interesar

Más información sobre el Tótem Camaleón

Más información sobre el Tótem Camaleón

Todos los camaleones son animales diurnos. Su periodo de mayor actividad es la mañana y el crepúsculo. Los camaleones no son cazadores activos. En vez de eso, prefieren sentarse, quedándose horas inmóviles, esperando que una presa pase por allí. Se alimentan básicamente de artrópodos y de pequeños vertebrados.

Los camaleones viven la mayor parte de sus vidas en solitario, y son bastante agresivos contra otros miembros de su misma especie. El hábito solitario solo es abandonado en la época de apareamiento, cuando el macho desciende de los árboles en busca de hembras. Pueden morder cuando se les provoca, pero el mordisco no es muy doloroso y en caso de que se produzca no reviste ningún riesgo, basta con desinfectar la zona como cualquier otra herida o rasguño.

Cambios de color

Algunas especies de camaleón son capaces de cambiar de color, lo que es su característica más famosa.

Al contrario de lo que algunos creen, no son incoloros, ni cambian de color en función del ambiente. En realidad, el cambio de color básico expresa más a menudo una condición fisiológica (relacionada con la temperatura o la hora del día) o una condición psicológica (por ejemplo el estrés de estar en peligro).

El cambio de color también tiene un papel importante en la comunicación durante las luchas entre camaleones: los colores indican si el oponente está asustado o furioso. Pueden variar los colores, desde rojizo hasta verdoso.

The Animal Tótem Club

Recibe todas las novedades, ofertas, recomendaciones y mucho más.

El camaleón y los antiguos

Los antiguos atribuían a este animal varias propiedades fabulosas. Decían que:

  • la lengua del camaleón arrancada estando vivo servía para ganar un pleito
  • quemar su cabeza con una madera concreta podía desatar tormentas
  • el ojo derecho dentro de un vaso de leche de cabra podía aclarar la vista
  • la lengua de un camaleón atada a la cintura de una mujer embarazada podía facilitar el parto
  • si se llevada habitualmente su quijaba, se alejaba todo temor
  • con su cola se podía detener el curso de los ríos

Post sobre animales de poder y su significado espiritual

La temida viuda negra: una araña mortal

En el fascinante mundo de los arácnidos, existe una criatura que ha infundido temor y curiosidad a lo largo de los años: la viuda negra. Esta araña, perteneciente a la familia Theridiidae, es reconocida por su apariencia intimidante y su veneno letal. En este...

La historia completa de Cahuelche: un mito chileno

El Cahuelche, también conocido como Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota. El nombre "Cahuelche" proviene del mapudungun, con "kawel" que significa "delfín" y "che" que significa "persona". Se dice que el Cahuelche es un bello...

Descubre todo sobre la mortífera y fascinante araña bananera

La araña bananera es una especie fascinante que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta araña es conocida por ser las más peligrosas del mundo, por su gran tamaño y agresividad y por su peligroso veneno. También destaca su capacidad para...

Karkadann: Todo lo que necesitas saber sobre este mítico animal

El Karkadann es un animal mítico del folclore persa (La pronunciación correcta es "kar-kah-dahn"). En esta guía completa, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta criatura legendaria. ¿Qué es un Karkadann? El Karkadann es un animal imaginario que se...

El Unicornio: Historia, Mitos, y Significado

El unicornio es un ser mágico que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Conocido por su cuerpo de caballo y su única cornamenta en espiral, el unicornio ha aparecido en la mitología, el arte y la literatura de muchas culturas. En este artículo, exploraremos la...

Conoce la leyenda de Cernunnos, la deidad celta

¿Quién es Cernunnos? Cernunnos es una deidad celta que representa la naturaleza y la fertilidad. Aparece en la mitología celta como un dios de los bosques, los animales y la vegetación. Se cree que su nombre proviene de las palabras celtiberas "cerno" que significa...

El camaleón como preludio de la muerte

La mayoría de las culturas bantúes comparten un mito común sobre la muerte, con la participación de un camaleón y un lagarto. Según este mito, Dios envió al camaleón para anunciar a los hombres que no morirían nunca. El camaleón se fue a cumplir su misión, pero lentamente, como es natural en él, se detuvo en medio del camino para comer. Al cabo de un tiempo Dios envió un lagarto para anunciarles que sí morirían. Como era mucho más rápido que el camaleón, el lagarto llegó primero, por lo cual quedó establecida la naturaleza mortal del hombre. Como consecuencia de este mito, tanto los camaleones como los lagartos menudos se consideran animales de mal agüero en los pueblos bantúes.

Según las diversas tradiciones locales, se dan explicaciones diferentes sobre el «doble mensaje» del camaleón y el lagarto. En algunos casos, Dios envía ambos mensajeros con sus respectivos presagios e, intencionadamente, confía el destino de la humanidad al resultado de esta competición. En algunos otros casos, el lagarto escucha a escondidas las instrucciones que Dios da al camaleón y, envidioso por naturaleza, opta por llevar a los hombres el mensaje opuesto. Aunque en otras culturas, después de haber enviado el camaleón, Dios cambia de opinión como consecuencia del mal comportamiento de la humanidad y manda al lagarto.

Los misioneros han adaptado el mito del camaleón para evangelizar a los pueblos africanos bantús; el camaleón, que lleva la buena nueva de la vida eterna a la humanidad, a veces se le identifica con Jesucristo.