Teníamos pocos roedores en nuestro catálogo y creemos que hemos encontrado una nueva incorporación perfecta para la colección. Se trata de la Chinchilla Tótem, un animal de poder muy particular que será especialmente querido entre nuestro público chileno, de donde es originaria. Según la versión más extendida, la palabra chinchilla proviene del diminutivo de origen español de los indios chinchas (de Chincha), un pueblo andino donde la piel de estos animales era muy apreciada.
De Guérin Nicolas (messages) – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
La chinchilla tiene un pelaje particularmente espeso que limita la evaporación en estas regiones donde la temperatura varía mucho. Cada folículo lleva más de cincuenta, frente a 1 de los humanos. Se trata del pelaje más espeso de todas las especies terrestres. Su pelaje es también su sistema de defensa: cuando el depredador lo atrapa, la chinchilla puede escapar corriendo mientras que el depredador se queda con el mechón en las garras. Además, suelen habitar en cavidades o entre arbustos espinosos, que también les sirven de protección.
Cuidan su pelaje bañándose en polvo de forma recurrente. Se alimentan fundamentalmente de una planta herbácea propia de los altos páramos, aunque también consumen otras plantas o frutas si lo necesitan. Beben agua del rocío y pueden llegar a comer insectos si no encuentran alimento, lo que es una forma de adaptarse a las estaciones y a los períodos secos.
La piel de chinchilla: protección y condena
Si bien el pelaje constituye la principal protección de la chinchilla, es también su principal condena debido a su uso indiscriminado en la industria de la peletería. La densidad del pelaje así como su suavidad han convertido a la piel de chinchilla en un bien muy codiciado. Su regulación hace muchos años ha favorecido su conservación pero no ha logrado salir de los límites de la extinción a pesar de los centros de conservación y su control.
«Las especies salvajes disfrutan de un nivel de protección y de una política de conservación específicas y la chinchilla está considerada como «en peligro crítico», y C. lanigera como «vulnerable» por la IUCN, que reconoce sin embargo que «la caza de chinchillas continúa» y que C. chinchilla (que tiene el pelaje más deseado) es todavía perseguida. A pesar de su condición de animal protegido y la creación de reservas naturales, la población de chinchillas salvajes no deja de menguar. Esto se debe ciertamente a la acción conjunta de la perturbación de su hábitat, de los predadores y de las enfermedades.», se puede leer en Wikipedia.
Tótem Chinchilla
Conoce todos nuestros amuletos del Tótem Chinchilla y lleva tu animal de poder contigo allí donde vayas. ¡Ah! Y recuerda, no dejes de compartir este post para apoyarnos y ayudarnos a seguir creciendo.
Se dice que soñar con una chinchilla indica que tenemos un fuerte deseo de ayudar a los que nos rodean. Y a la vez, también puede significar que algo te está molestando, o que algo te impide avanzar. En tal caso, el la chinchilla tótem aparece en tu visión para persuadirte a elegir una postura. Gracias a su capacidad de observación y análisis del entorno, la Chinchilla siempre sabe cómo actuar en cada situación, vive preparada.
Amuletos del Tótem Chinchilla
0 comentarios